(Novedad en calidad HDtv)
Título original
Shining Through
Año
1992
Duración
125 min.
País
Estados Unidos
Dirección
David Seltzer
Guion
David Seltzer (Novela: Susan Isaacs)
Música
Michael Kamen
Fotografía
Jan De Bont
Reparto
Michael Douglas, Melanie Griffith, Liam Neeson, Joely Richardson, John Gielgud,Francis Guinan, Patrick Winczewski, Roy Alon, Sylvia Syms, Ludwig Haas
Productora
20th Century Fox
Género
Intriga. Thriller. Romance | II Guerra Mundial. Espionaje
Sinopsis
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), una secretaria estadounidense de origen judío (Melanie Griffith) es enviada a la Alemania nazi para llevar a cabo una peligrosa operación de espionaje.
Premios
ResponderEliminar1992: 3 Premios Razzie: peor película, director y actriz (Griffith). 5 nominaciones
Andaba bastante mosqueado con esta película desde hacía tiempo y sabía que le debía una revisión aunque ignoraba el porqué. La vi en su estreno y me gustó, en cambio en la página la puntuaba con un 5. Quizá fuera eso. Hace un momento, antes de escribir la crítica, me dediqué por un rato a leer a la compañía y me he quedado roto al descubrir que le dieron tres razzies: película, actor y actriz. Efectivamente compañero, en esta ocasión los imbéciles que otorgan los razzies fueron más imbéciles que de costumbre. Debieron confundir la agresiva campaña publicitaria de la película con la agresiva campaña publicitaria de la película. Es decir, no la vieron. Se centraron en la excusa más facilona para volver a ser los tíos más gamberros y cools del panorama independiente. Anda y que les den por el culo!!
Y además, si salvamos a los psicópatas de los decorados... Resplandor en la oscuridad cumple con nota. Lo que no es, es una mala película. Lo que sí tiene es homenajes e influencias de cine clásico. La más clara es la secuencia de la despedida en el aeropuerto. Un claro homenaje a Casablanca aunque en esta ocasión los aviones no sean maquetas cutres de madera. Los guiños a Hitchcock también son constantes, y más que estorbar inquietan.
Y lo de Melanie Griffith no tiene nombre. Para una buena película, quizá la única, que interpreta la mujer, se la hunde por.. pffff, vaya a usted a saber. Michael Douglas interpreta a Michael Douglas, el único registro que posee este actor y que tantos y tantos frutos le ha dado. Es jodido ser Michael Douglas. Yo lo tengo claro.
Doy por hecho también, aunque sea una suposición mía, que la interesante actuación con uniforme germano de Liam Neeson le valió tras esta película ser elegido por el Rey Midas de Hollywood para su Lista de Schindler.
¿Qué la película tiene fallos? No lo creo, quizá casualidades para limar asperezas de guión, y el final es bastante... eso, pero por lo demás me parece una película muy recomendable.
Razzies a mí, que diría aquel.
Crítica de: Txarly Qingoco (China)
Excelente película. Me pareció haber estado en la Alemania de Hitler. La ambientación estaba estupenda. Melanie Griffith se lleva casi toda la película. Felicitaciones Oscar por darla a conocer.
EliminarHola Carlos, estupendo...que la disfrutes y buena sesión!
EliminarUn saludo.
Muy recomendable. Gracias Oscar TG. Yolanda.
ResponderEliminarHola Yolanda, que la disfrutes...
EliminarUn saludo.
Hola.
ResponderEliminarJa ja ja ja ¡¡ Cómo me he reido con Txarly !!
Sí hijo sí, llevas toda la razón. Yo me he quedado igual cuando he visto lo de los Razzie. Llevas más razón que un santo con la Griffitt.
Respecto a lo de las páginas donde se puntúa a las películas voy a dar una anécdota reciente: en la pg. de Kinéplis he intentado dar una nota de 2 sobre 5 al episodio 8 de Star Wars y el sistema no me ha dejado. no me ha dejado una, no me ha dejado dos y no me dejó tres. Después desistí. Blanco y en tetrabrick va a ser que no es horchata...Y que nadie piense que no me logeé, que sí lo estaba.
Gracias Oscar.
Saludos.
Hola Andrés, es una película pasable y porque no, entretenida...sobre el otro tema de la puntuación, como mínimo es raro, muy raroooo!
EliminarUn saludo.
¿Que si es raro?
EliminarEs la única vez que me ha pasado. Ya te digo si es raro...
Claro que si no fue algún error sólo quedarán registradas las opiniones de gente que de puntuación alta y quien consulte para ver qué tal está la peli fijo que pensará que está cojonuda.
Peores cosas se han hecho para encumbrar algo. O para hundirlo...
Saludos.
gracias por subirla . para mi un peliculom aunque un poco infravalorada
ResponderEliminarPelícula entretenida.
ResponderEliminarY una sugerencia, subir la película española "Hay que deshacer la casa" que la han puesto por unos días en la web del archivo de RTVE, en la sección de el programa "Historia de nuestro cine".
Es una buena película basada en una obra de teatro, muy difícil de conseguir, ya que está descatalogada y está interpretada por Amparo Rivelles y Amparo Soler Leal en 1986 aprox. Gracias.
Por cierto ésta peli, no es mala, es un poco como un telefilme pero tiene calidad, para nada se merecía Razzies.
ResponderEliminarHola Truca, los premios en positivo o negativo tienen la importancia que como espectadores queramos otorgar, las películas por mucho que los críticos se empeñen en alabar o destruir, es un producto que solo depende de nosotros darle el "ok", o no!
EliminarUn saludo.
Lo de haberle dado el Razzie a la peor película...Uff..He visto algunas que siendo nominadas a los Oscar, no le llegan ni a la altura de la suela...Escenarios?? No son el Soldado Ryan pero, cumplen la mar de bien, y es de agradecer que no fueran efectos especiales vía CGI...La historia..entretenida, romántica, y bien tramada...es una película romántica, no Das Boot...y la banda sonora del maestro Michael Kamen, lo mejor de todo..Para mi, una más que digna película!
ResponderEliminarHola Xavier, no hay que hacer caso a críticas, premios y recomendaciones..lo importante es lo que uno siente al ver una película, lo demás, es relleno!
EliminarSaludos.